En este camino del emprendimiento, el Social Media y el blogging he tenido la oportunidad de conocer gente super genial, que ha aportado mucho a mi vida y con las cuales he compartido momentos bien gratos. Tal es es caso de Chantal Celis, una chica nada convencional a la que conocí gracias al evento Be a Model, Be a Blogger celebrado el año pasado en las instalaciones de Katara Espacios en Caracas.
A primera vista, Chantal te impresiona con su estilo, es lo que podemos llamar una chica Pin Up en toda regla, pero además de eso, una vez que la empiezas a tratar te das cuenta que es mucho más que una apariencia. Chantal es una mujer impresionante, una chica que día a día trabaja duro para dar lo mejor de sí, es multifacética y hace cosas super geniales.
Para los que no conocen nada de ella, les cuento que Chantal es la creadora de Honguitos Creativos, un emprendimiento 100% venezolano dedicado al diseño, pero además de eso, es la portavoz del movimiento “Amamos ser mujer”, que busca restablecer los valores e imagen de la mujer difundiendo un mensaje positivo, utilizando como medio las redes sociales para empoderar a todas las mujeres del país y el mundo si es posible, concientizando sobre todo lo que las mujeres podemos hacer para ser reconocidas siempre. Además de esto, Chantal es maquilladora ¡de las buenas!, es modelo Plus Size, y por si fuera poco ¡también es repostera! Es por eso que quiero dejarlos con esta pequeña entrevista que le hice para mi blog, donde tendrán la oportunidad de conocerla a través de sus propias palabras. ¡Que la disfruten!
En una sociedad como la venezolana, ¿por qué decidiste apostar por el movimiento Plus Size?
El movimiento Plus Size, para mí, fue la señal del cambio, aposté a la diversidad de cuerpos y a desmontar los estereotipos establecidos.
Ser una chica Pin Up en el país ¿cómo es visto? ¿Es simplemente una etiqueta más?
Bueno nos encontramos en una sociedad que te hace creer que “aceptan los cambios” y cuando rompes con el esquema social tanto de pensamiento y estilo eres señalada, criticada; en mi caso fue así, las etiquetas eran: la drogadicta, la come gato, la emo, la vaga, etc, adjetivos sin sentido alguno, ese fue el lado negativo, ja ja ja. Años atrás tener un estilo tan marcado era un choque visual, ahora con el BOOM de las redes sociales todo cambió, tenemos acceso a mucha información y la sociedad se ha ido reeducando poco a poco.
Considero que antes de criticar lo que se desconoce, lo recomendable es indagar para tener el argumento para opinar.
El lado positivo es que te conviertes en una influencer de estilo retro, recomendando marcas, tips de maquillaje y peinado. Un punto que quiero compartir de ser una chica pin up es que la mayoría de los outfit que uso, eran de mi abuela y los he ido customizando. Las etiquetas son casi imposible de eliminar pero como es un estilo hay que llamarlo por su nombre, las que acepto de manera sana son la chica Rockabilly, la chica vaselina (la película).
Sé que tienes algún tiempo en el negocio del maquillaje debido a tu talento, ¿qué satisfacciones te ha dado este oficio?
Uuuuf muchas, de ser un hobby de muchos años se convirtió en mi pasión, lo más gratificante es impartir conocimiento, porque me encanta enseñar, en el ámbito laboral, la sonrisa de una mujer satisfecha de ver como se realza su belleza. ¡Se sienten poderosas!
Este medio me ha hecho conocer grandes amistades, te encariñas con las clientes chama ja ja ja. En el mundo paralelo del maquillaje así le digo, nunca te aburres, es un constante aprendizaje.
Hay muchos movimientos que promueven el empoderamiento femenino, ¿qué diferencia a «Amamos ser mujer» de los demás?
“Amamos ser mujer” es un movimiento que busca reestablecer los valores e imagen de la mujer en todos los aspectos, tales como el respeto por nuestras decisiones, amor propio, igualdad, reforzar los lazos entre nosotras. Ya basta de apuñalarnos, debemos unirnos para ser más fuertes, alzar nuestras voces para difundir un mensaje positivo, motivador a través de distintas perspectivas de vida de cada vocera.
Considero que debemos reescribir el concepto de la mujer, construyendo valores que se originan desde nuestra infancia hasta la adultez en todos los aspectos tanto en cultura, estereotipos y estigmas sociales, crecemos con el concepto errado de convertirnos muñecas en series tanto física como psicológicamente, programadas a lo mismo, creyendo que es normal todo ese manual de instrucciones que es “Ser Mujer”, generando confusiones cuando nos enfrentamos a los constantes cambios de la sociedad.
Las redes sociales son una pieza fundamenta, es el bombardeo de información que actúa de manera positiva y negativa. En nuestras manos tenemos las herramientas adecuadas para buscar el equilibrio. Es un camino difícil pero no imposible, no podemos cambiar el pasado pero si transformar el presente, para que las próximas generaciones en el futuro tengan el poder de desmontar el esquema social.
En este movimiento abordamos temas como la misoginia, estigmas sociales, feminismo, violencia simbólica, doméstica, estereotipos de belleza, bullying, cyberbullying, libertad de pensamiento, gordofobia, también un poco de humor con anécdotas de nuestro maravilloso mundo. Todos los días celebraremos ser mujer, no somos lo que la sociedad nos ha hecho creer, cada una es única (un universo de emociones) así seamos el blanco de las críticas en una sociedad sexista y plástica donde la belleza es un negocio, hoy nos unimos para cambiar pensamientos.
El estilo, ¿es algo con lo que se nace?
Se va construyendo a medida que vas creciendo, pasando por diferentes etapas, cuando estaba más joven siempre fui muy radical con mi estilo, sabes que a veces tienes influencia del entorno social, en mi caso no fue así, mi influencia tiene un toque familiar (mi abuela su estilo fue mi ejemplo a seguir) más todo lo que indagaba, era esa inquietud de que no me gustaba estar uniformada osea, de “estar a la moda”, como decían antes y rodó mi cédula con esa frase. Fui creando, definiendo y fusionando mi estilo con mi sello personal.
¿Cuál es el apoyo de Chantal Celis al gremio femenino?
-El Compromiso.
-Ser el canal de todas las que quieran ser escuchadas.
-Respetar el código de mujer.
-Motivarlas, quiero enseñarlas a quererse que estén orgullosas de ser mujer.
¿Cómo ves a la mujer venezolana en el futuro?
Si escogen el camino correcto, las visualizo PODEROSAS, desechando toda información basura que perjudique su integridad física y emocional. Ya en el presente estamos presenciando los cambios, gracias a las redes sociales cada día se suman más mujeres de distintos países para alzar nuestras voces con el mismo objetivo.
Comparto esta frase de una novelista francesa:
“El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal”.
Simone de Beauvoir
Para mí y de seguro para muchas otras personas eres un modelo a seguir, ¿cómo se convierte Chantal Celis en una «influencer»?
¡Qué satisfacción que sea un modelo a seguir! ustedes son mi motor para seguir adelante. La vida está llena de aprendizaje, de cada mala experiencia surge algo positivo y así fue. Nunca es tarde para reaccionar, lo negativo lo convertí en un instrumento de cambio e inspiración. No soy un personaje de redes, me muestro como soy, una mujer real, imparable, que quiere demostrar que todas somos capaces de lograr nuestras metas, cambiar la perspectivas de vida, salir de nuestra zona de confort, que los límites son mentales. Nosotras escribimos nuestra historia, si yo lo hice todas podemos. No existe la posibilidad de sentirnos felices si no nos aceptamos, ese es el punto de partida para reescribir nuestro destino.
Cuéntanos una anécdota graciosa sobre ti, ¿qué es lo que más divierte a Chantal?
Chama, anécdotas ¡muchas! Todos los días me pasa algo gracioso porque soy muy distraída. Las direcciones, me dicen un sitio y paro en otro, jajaja tengo anotar, graficar para dónde voy, igual no llego. Lo que más me divierte es sonreír y bailar danza árabe, bachata, un poquito de salsa casino. Es energía para el alma.
Estamos viviendo el fenómeno de los eventos, todos queremos dejar una huella en el camino, ¿cómo ves los eventos que son «solo para mujeres»?
Es variante, porque he notado que muchos movimientos nacen por lo que está en “tendencia”, a “la moda” o es «el negocio” , muchos atropellan, engañan a chicas que buscan una motivación y apoyo. Estos movimientos hay que hacerlos con mucha responsabilidad no es sólo bombardear las redes sociales con contenidos, fotos, etc. Es el compromiso que adquieres con cada chica, transmitir el mensaje correcto tanto en los medios como en los talleres que se dictan.
¿Porque hago énfasis en esto? Por mi experiencia, cuando comencé a estudiar y seguir estos movimientos con tanto entusiasmo me llevé ¡MI CHASCO!, por la redes sociales todo se ve de maravilla, es la estrategia para engancharte, sentirte identificada, pues no fue así es la máscara social, tuve la oportunidad de conocer algunos de los organizadores, no era lo que ellos mostraban, es el doble discurso con otros fines, fueron despectivos y burlistas, pise fondo de golpe, en conclusión aprendí que no todos tienen la misma visión que uno; por eso decidí contar un poco de mi historia utilizando como medio las redes.
No todos los movimientos actúan de forma negativa, hay personalidades e influencers que hacen una hermosa labor de concientización rompiendo con los estigmas sociales.