A propósito de la reciente celebración del Blogging Day Venezuela 2018, me encontré con la realidad de que muchas personas al igual que yo son o quieren ser blogueros, es por eso que me decidí a contarles cuál ha sido mi experiencia y cómo decidí ser bloguera.
Para los que me conocen, actualmente me desempeño como consultora en Marketing Digital, pero también soy bloguera.
Mis comienzos se remontan formalmente a finales del 2012, cuando con la ayuda de mi esposo, me atreví a crear mi primer blog. ¡Han pasado unos 6 años desde entonces! Y la verdad es que la experiencia ha sido todo un carrusel de emociones y altibajos en esta actividad.
Desde niña se me dio muy bien esto de escribir, siempre tenía un cuaderno a mano, llené infinidades de diarios y me caractericé por ser esa amiga que siempre le escribía cartas a los demás sin motivo alguno.
Me gustaba plasmar en algún sitio las cosas que me pasaban, las experiencias que vivía, los sitios que visitaba, en fin, escribía casi todo. Tuve la dicha de vivir en varios estados del país, lo que alimentaba mis experiencias y por ende, mis escritos.
Así transcurrieron varios años de mi vida.
En el año 2000, una experiencia trágica, me hizo abandonar la escritura. Dos de mis primos más cercanos murieron en un accidente de tránsito y luego de relatar la experiencia en mi diario, decidí no escribir más porque no estaba dispuesta a volver a hacerlo desde una perspectiva tan triste.
Literalmente, escondí mi diario, y me hice la vista gorda. Aun así, seguí escribiendo regularmente a los cumpleañeros, a los amigos, etc, pero ya no era lo mismo.
Como me encanta leer, ya se harán una idea de lo activa que puede llegar a ser mi imaginación. Soy de las que fácilmente puede terminar un libro en un día, y eso, evidentemente, hace que tengas bastante material para plasmar.
Sin embargo, no es hasta el 2012, cuando por negocios, mi esposo Roosevelt Gordones, que ya tenía un buen recorrido siendo bloguero, me habla de cómo podía escribir, ahora a nivel digital en un blog.
La verdad es que yo no tenía ni idea. Ni siquiera sabía que lo que leía en internet muchas veces provenía de un ”blog”, pero la idea de escribir y ser bloguera me gustó tanto que me animé a hacerlo. Como probablemente lo habrán hecho muchos de ustedes, comencé en una plataforma gratuita: Blogspot (Blogger) y ahí con la guía de Roosevelt, nació mi primer blog: Salud y Vida Venezuela.
Luego de eso, mi interés por los blogs se hizo cada vez mayor, ¡quería probarlo todo! Leía al respecto, preguntaba, entré a foros y sucedió lo que me terminó de enamorar de esta actividad: Conocí WordPress.
Ahí también cree un blog gratis y poco a poco le fui dando forma, quise plasmar mis opiniones y es así como di a luz a acidezencapsulas.wordpress.com.
Como ven, ser bloguero es un proceso, es una experiencia que termina siendo un carrusel. Hay cosas que de primera mano te van a salir muy bien y otras que sin duda alguna tendrás que ir ajustando en el camino. Una de esas cosas, es tener claro que tienes que capacitarte.
Probablemente, al inicio tiene mucho valor el hecho de atreverte, pero si tu intención es hacerte un bloguero profesional, tienes que entender que el mejor camino será dedicarte a estudiar, a rodearte de personas que saben del oficio y leer mucho, ¡los resultados se notarán!
Cuando alguien me pregunta que si ser bloguero es fácil, puedo contestar dos cosas: Será fácil en la medida que entiendas que tienes que hacer lo que hay que hacer o será muy difícil si no es lo tuyo y quieres forzar las cosas. Soy fiel creyente que uno tiene que hacer las cosas que convengan solo si te gustan.
Tener un blog en esta era digital es tener una herramienta para lograr muchas cosas: promocionarte, emitir opiniones, tener un sitio a dónde aterrizar tu audiencia, monetizar, pero si no estás consciente del trabajo que implica tenerlo, con toda responsabilidad te digo: es mejor no meterse en camisas de once varas.
Además en el camino te pueden pasar cosas no tan agradables. Hace un par de años entendí que debía hacer un cambio para que mi marca personal se viera más profesional y decidí tener esta web, que obviamente tendría incrustado mi blog.
Todo iba bien, hasta que la empresa con la que tenía contratado mi hosting aquí en Venezuela, tuvo problemas con sus servidores y me tumbaron mi página. ¿Lo peor? Ellos no tenían el backup de mi web y perdí muchísimos posts de mi blog que habían sido migrados con anterioridad desde mis otros sitios.
Al final, me quedé solo con uno que otro y me tocó volver a empezar. Ya ven, ser bloguera me ha enseñado a tener ciertas prácticas para que estos errores se minimicen.
Esa experiencia me hizo aprender a ser más selectiva con la empresa de hosting (hoy día tengo contratado este, aprendí que tengo que guarda mis archivos de respaldo y sobre todo aprendí que nunca debo darme por vencida y recomenzar cuantas veces haga falta.
En conclusión, ser bloguera es una de las mejores decisiones que he tomado, porque además de plasmar lo que pienso, he podido tener experiencias geniales, entre ellas, ser hoy la cofundadora de Blogueros de Venezuela, la única comunidad del país que reúne a los blogueros en torno a su pasión y en la que además puedes conseguir el apoyo necesario para que tu propio camino como bloguero sea mucho más sencillo.
Si tú eres bloguero venezolano, dentro o fuera de nuestras fronteras, te invito a unirte a la comunidad AQUÍ, también puedes contactarme por privado y si quieres compartir tu experiencia, ¡déjame tu comentario!
Yo comencé con esto de los blogs en el 2006, comencé como tu y muchos con Blogger (Blogspot) antes de que lo comprara Google, hace tiempo ya. Era la época del boom bloguero y comencé con mi blog mas porque me ofreció tener mi propia «página web» algo que yo quería hacer desde que descubrí la Internet además de que había buena una comunidad.
Lamentablemente con el tiempo decayó esta comunidad, al menos en Venezuela, pero yo seguí adelante junto con uno o dos de esa «vieja escuela» hasta que descubrí Blogueros de Venezuela.
Es bueno saber que aun hay gente a la que le apasiona esta actividad, en especial en un país como Venezuela.
Gracias por leerme Leslie, creo que todos empezamos similar. Y sí es bueno rodearse de personas que estén en la misma onda que uno
¡Eres mi pupila! Aunque veces el alumno supera al maestro…
Jajajajaja aun no te he superado.. ¡Pero voy por eso!
¡Excelente Aura! Haz recorrido un camino, con obstáculos de diferente índole, y superándolos todos. Para mi, eres ejemplo de lo que se puede lograr cuando juntas tu pasion con disciplina y perseverancia.
¡Bravo!
Así es Vilma, no ha sido fácil pero hay que intentarlo cuantas veces sea necesario… Qué bueno ser un ejemplo para ti y para otras personas que me leen…
¿Que eche mi cuento otra vez? No, mejor hacen otro blogging day y hago un stand up. (Risas) En verdad para mi ha sido satisfactorio en los últimos años, pero porque me lo he creído y me he echado a andar en la aventura de pensar que si se pueden lograr las cosas cuándo las haces desde la pasión y el corazón aunque me pase de cursi. Yo te felicito por haber preferido seguir adelante en todas las viscisitudes, porque de esa entrega y trabajo constante es que estás cosechando los frutos ahora. Feliz cumpleaños de nuevo…
Jajajajajaja debemos hacer un Stand Up definitivamente… Y sí, hay que seguir haciendo lo que uno ama y así como dices creérselo hasta convertirse en un referente… Sin duda alguna cosechar y cuidar el proceso rinde sus frutos… ¡Gracias de nuevo por los bonitos deseos!
Como ya dije una vez: quiero ser como tú cuando sea grande, te admiro mucho, todo un estilacho, sincera, honesta y profesional
¡Qué bella! Me motiva mucho saberme inspiración para quienes me leen y quienes me conocen, gracias, gracias…