Tips para crear una comunidad digital colaborativa para Mujeres Emprendedoras

En el mundo digital actual, crear una comunidad digital colaborativa se han convertido en un recurso invaluable para las mujeres emprendedoras.

Estas comunidades ofrecen un espacio seguro y colaborativo donde las mujeres pueden conectarse, aprender y crecer juntas.

Desde mi rol como Community Builder que ha creado sus propias comunidades digitales colaborativas y que además he ayudado a construir muchas otras, puedo decir que es de las cosas más satisfactorias que existen.

Algo que es importante recalcar es que cuando decidimos crear una comunidad digital, lo más importante es el propósito que tendrá y por supuesto, la gente en ella.

Cuando se trata de mujeres emprendedoras, puedo decir que ahí es cuando mi corazón empieza a latir fuerte.

Una de las cosas que más me apasiona es poder “juntar” a mujeres que desean salir adelante, bien sea con sus negocios o con su desarrollo personal.

Fue así como en 2018 nace Emprendedoras Digitales de Venezuela, mi comunidad digital consentida, con la misión de empoderar digitalmente a mujeres del mundo entero.

Pero, ¿por qué te cuento todo esto?

Fácil, si eres una mujer emprendedora, seguramente en algún momento se te ha cruzado la idea de crear una comunidad digital.

Quizás has tenido la intención de apoyar a otras mujeres a través de tu experiencia y talentos y eso, requiere preparación y saber unas cuantas cosas.

Es por eso que si estás interesada en crear una comunidad digital colaborativa para mujeres emprendedoras, aquí tienes 10 tips para ayudarte a comenzar:

1. Define tu propósito: Antes de lanzar tu comunidad, es importante tener claro cuál es el propósito y la misión de la misma. ¿Quieres brindar apoyo emocional, compartir recursos o fomentar la colaboración entre emprendedoras? Define tu enfoque y mantente fiel a él.

2. Crea una plataforma en línea: Elige una plataforma en línea que se adapte a las necesidades de tu comunidad. Puede ser un grupo en redes sociales, un foro o incluso una plataforma de membresía.

Asegúrate de que sea fácil de usar y accesible para todas las participantes.

Ojo con esto: NO tienes que estar en todas las plataformas o en la que esté “de moda” para crear una comunidad digital sólida.

Asegúrate de saber dónde está tu público y de tener claro si eres capaz de sacarle provecho a la plataforma que escojas como “base” para tu comunidad.

3. Establece reglas claras: Define las reglas de tu comunidad para mantener un ambiente seguro y respetuoso.

Establece normas de comportamiento, límites y políticas de moderación para garantizar que todos los miembros se sientan cómodos y respetados.

4. Fomenta la participación activa: Anima a las miembros a participar activamente en la comunidad.

Pregunta, comparte contenido relevante y crea conversaciones interesantes.

Cuanto más participen las mujeres, más fuerte y colaborativa será la comunidad.

5. Organiza eventos y actividades: Planifica eventos en línea como webinars, talleres o sesiones de preguntas y respuestas.

Estas actividades fomentarán la interacción y el aprendizaje entre las emprendedoras de tu comunidad.

En el caso de mi comunidad Emprendedoras Digitales de Venezuela, tenemos un montón de actividades como los LiveOn, las tertulias emprendedoras y digitales, espacios para entrevistas, focus groups y mucho más.

Otras cosas a tomar en cuenta…

6. Facilita la colaboración: Promueve la colaboración entre las mujeres emprendedoras.

Crea oportunidades para que compartan recursos, se apoyen mutuamente y colaboren en proyectos conjuntos.

Esto fortalecerá los lazos y generará un ambiente de apoyo y crecimiento.

7. Ofrece contenido de valor: Comparte contenido relevante y útil para las emprendedoras de tu comunidad.

Pueden ser artículos, videos, podcasts o cualquier otro formato que sea fácil de consumir y que aporte valor a las participantes.

8. Fomenta la diversidad e inclusión: Crea un espacio inclusivo donde todas las mujeres se sientan bienvenidas y representadas.

Valora y celebra la diversidad en tu comunidad, ya sea en términos de experiencia, industria o antecedentes culturales.

9. Establece alianzas estratégicas: Busca colaboraciones con otras comunidades o emprendedoras que compartan valores similares.

Esto ampliará el alcance de tu comunidad y permitirá que las mujeres se beneficien de diferentes perspectivas y experiencias.

10. Sé consistente y comprometida: Mantén una presencia constante en tu comunidad.

Responde a las preguntas, brinda apoyo y muestra interés genuino en el crecimiento y éxito de las emprendedoras.

La consistencia y el compromiso son clave para construir una comunidad sólida y duradera.

Como ves, drear una comunidad digital colaborativa para mujeres emprendedoras puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora.

Estoy segura que si pones manos a la obra podrás establecer una comunidad sólida donde las mujeres puedan conectarse, aprender y crecer juntas.

Recuerda que el éxito de tu comunidad dependerá de tu dedicación, compromiso y pasión por apoyar a otras emprendedoras en su camino hacia el éxito.

Si quieres acompañarme en mis comunidades y estar conectadas con mujeres como tú, haz click en los siguientes enlaces:

Emprendedoras Digitales de Venezuela

La comunidad de AuraBritoSM

¡Mucho éxito!

2 comentarios en “Tips para crear una comunidad digital colaborativa para Mujeres Emprendedoras”

  1. Agradecida querida Aura. Un contenido super oportuno en mis pasos de revisión de mis pasos y acciones personales, profesionales y como emprendedora. Un contenido que refresca y actualiza de manera reflexiva en la revisión de #MisRutasdeApreendizaje y #MiRutaEmprendedora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio