¡Actívate en las Comunidades Digitales!

Todos hacemos vida en diferentes comunidades digitales.

Estamos en diversos grupos de nicho, ingresamos a espacios digitales comunes para aprender, socializar o consumir información, pero… ¿qué debo hacer para mantenerme activo?

Quise escribir este post porque una de las cosas que debo hacer como Communtiy Builder es precisamente hacer una revisión periódica de mis comunidades y optimizar el espacio, las actividades y gestionar a las personas que hacen vida ahí.

¿Con qué se como eso?

Eso se traduce en algo que es difícil de hacer siempre: desincorporar personas que no son activas en las comunidades digitales.

Debo confesar que es la parte que menos me gusta de mi trabajo, pero es sumamente necesaria para que las comunidades se mantengan siendo espacio donde valga pena estar.

Muchas personas creen que ser gestores o constructores de comunidades digitales solo se dedican a crear grupos y ya, y la realidad es que además de conllevar una gran responsabilidad es un trabajo que debe hacerse con constancia y dedicación.

¿Pero por qué hay que desincorporar personas? ¿La idea no es que las comunidades digitales estén llenas de gente?

Les explico…

Ciertamente, las comunidades digitales son espacios creados para que las personas puedan beneficiarse de las conversaciones, contenidos o actividades que allí se propone pero, es también una realidad que las mismas se nutren de la participación activa de sus miembros.

Es por esa razón que quienes estamos en el rol de Community Builders, nos vemos obligados en primer lugar, a trabajar para crear espacios que sean sanos y que tengan un propósito definido y además, nos encargamos de que quienes hagan vida en las comunidades digitales.

Ya lo entendieron, ¿entonces cómo podemos activarnos?

De principio te voy a recomendar que revises cuál es el motivo que te llevó a estar en determinada comunidad. En un mundo en el que estamos hiperconectados y también infoxicados, no es difícil terminar en cuanto grupo vemos en la red.

Considerar los beneficios y la actuación que tendremos dentro de esos espacios sin duda determinará si es necesaria nuestra permanencia allí o no.

Deja la pena y los prejuicios. Quienes estamos en el mundo digital debemos trabajar todos los días en fortalecer la forma en la que nos comunicamos.

Las comunidades son espacios donde podemos expresarnos de forma segura, así que aparta la timidez y participa de las conversaciones que ahí se generan.

Recuerda que lo que se propone dentro de ellas fue pensado para que lo aproveches entonces, ¿vas a perder la oportunidad de recibir algo solo por no participar? Yo que tú me lo pensaría.

Además, tener pena puede afectar hasta tu negocio. ¿Cómo serás capaz de vender si no puedes expresarte por timidez?

Entiende que así como recibes, también debes dar.  Siempre lo digo y lo mantendré: No hay manera de que las comunidades digitales se fortalezcan sin la participación de los miembros.

Es casi imposible que solo el gestor de la comunidad pueda hacer todo solo.

Un Community Builder está allí para actuar en función de las necesidades de su audiencia pero, ¿cómo saber lo que necesitas si nunca hablas ni participas?

Usa tu permanencia en las comunidades digital en beneficio propio y  también de otros. Cuando realmente entendemos cómo funcionan las comunidades y todos los beneficios que nos trae ser miembro activo de una o varias, podemos convertirnos en agentes multiplicadores de esa información.

Lo que aprendemos dentro de las comunidades digitales se lo podemos transmitir a otros e incluso podemos invitar a más y más personas a que se unan.

Recuerda: el conocimiento no sirve de nada si no se comparte.

Crea sentido de pertenencia con tu comunidad. Si de verdad entiendes todo lo que ya he venido comentando hasta ahora es bastante normal que empieces a sentirte parte de la “manada”.

Ser conscientes de lo que sucede en las comunidades digitales donde hacemos vida, conocer a las personas, compartir y sobre todo cuidar lo que ahí sucede es una buena manera de crear pertenencia.

En mi caso, soy de las que defiende a capa y espada los espacios donde hago vida, ¿por qué? Porque me están brindando diversas oportunidades y eso debo agradecerlo, así que las siento como mis casas digitales y las cuido como si fueran mías.

Conoce a las personas de tu comunidad. No se imaginan lo importante que es dedicarnos a conocer a los miembros de las comunidades digitales.

Esto nos permite darnos a conocer también, pero lo más importante es que de alguna manera podemos saber a qué se dedican, podemos establecer alianzas, amistades y nexos únicos que surgen de saber con quiénes estamos compartiendo.

Si no me creen, pregunten a las mujeres que hacen vida en Emprendedoras Digitales de Venezuela, hay muchos testimonios de eso ahí.

Disfruta estar en las comunidades digitales. A lo largo de mi experiencia como constructora de comunidades, he visto que hay personas que están en un espacio quejándose de todo y de todos.

Te invito a volver al punto uno y revisar la razón por la que estás presente en esos espacios, si hay algo que no resuena contigo, ¿para qué estar en un sitio donde no estás a gusto?

Las comunidades digitales son creadas para brindar bienestar a sus miembros, así que vívelas.  Cuando estamos felices en un grupo es mucho más fácil ser activos.

Y por último…

Pregunta, pregunta y pregunta. Si aún no tienes claro cómo activarte dentro de las comunidades digitales, simplemente pregunta.

Hay muchas personas que estarán felices de guiarte, además cuentas con un gestor que puede darte consejos y directrices para que sepas cómo desenvolverte en ese espacio.

Recuerda que tú eres el protagonista, así que aprovecha todas las oportunidades que tienes dentro de una comunidad.

Recuerda, eres una pieza importante de las comunidades digitales, internaliza esto y hazte notar, ¡actívate!

Cuéntame, ¿haces vida en una o varias comunidades digitales? ¿Eres activo? ¡Hablemos en los comentarios! Quiero conocer tu experiencia…

16 comentarios en “¡Actívate en las Comunidades Digitales!”

  1. Realmente cuando empecé integrar las comunidades que gestionan Aura Brito y Roosevelt Gordones, supe la gran diferencia que hay entre unos grupitos allí y unas personas que confluyen de manera digital para tener un propósito de colaboración y de crecimiento colectivo . No tengo cómo agradecer que en estos casi 3 años haya permanecido y me haya nutrido como profesional en estos espacios. Tampoco tengo cómo devolver todos los aportes que me han dado tanto a mi marca como mi persona puesto que siento que a veces mi trabajo es muy solitario y hace falta ese respaldo.
    Estar dentro de una comunidad implica deberes, responsabilidades y también derechos y es un papel fundamental del community builder hacer que todo ese mecanismo permanezca activo, pero al mismo tiempo es un ambiente de confianza, de respeto y por supuesto de mucho apoyo.
    Muchas gracias a ti hoy y siempre por ser la mejor community builder que conozco. Gracias gracias gracias

    1. Definitivamente tú eres la muestra de que estar en una (o varias) comunidades digitales es clave para que avancemos en nuestro proceso de crecimiento como emprendedores. Gracias por acompañarnos y por hacer tuyos cada uno de los espacios que hemos creado para que juntos crezcamos.

      1. patricia chirinos

        Totalmente de acuerdo contigo, voy a aumentar mi participación. Yo soy de las más activas pero consumo toda información, las leo. Y si considero que debo opinar, opino. Estoy en la Comunidad de Emprendedoras Digitales desde agosto del año pasado y ha sido increíble cómo me me nutrido allí. Además, he conocido mujeres extraordinarias como tú

        1. Tú eres extraordinaria, estoy más que feliz de tenerte en la comunidad y de que siempre hagas tus aportes. Además eres mi #AhijadaDigital y valoro mucho tu opinión siempre.

          Te quiero…

  2. Hola Aura, ser parte Emprendedoras Digitales me ha permitido aprender y conocer personas que me han servido para hacer cambios en mi emprendimiento.
    No soy de hablar mucho y quizás eso no ayude mucho con mi participación en el grupo y cuando lo he hecho, no he tenido mucho feedback al respecto.
    A veces las veo como un grupo de amigas del colegio que sólo hablan entre ellas.
    A veces se me satura el teléfono y no puedo seguir el hilo de la conversación, porque estoy trabajando en un encargo o estudiando.
    He pensado en participar en la sección de bloggers porque me gusta investigar y escribir al respecto, sin embargo debo organizarme mejor para hacer mi aporte.
    Gracias a este grupo he conocido a Sheila y me gusta lo que escribe, también he aprendido de Mónica a nivel financiero.
    Y sí estoy de acuerdo contigo en cuanto al exceso de información y me alejo un poco para pensar, tal vez eso no ayude mucho con mi participación, pero procuraré estar más activa aúnque a veces siento que hablo sola porque nadie me responde después de hacer un comentario.
    Te escribiré cuando tenga lo del blog.
    Gracias por tu atención.

    1. ¡Hola Mayra!

      Una de las claves de la integración en las comunidades es insistir y siempre ser activas. Las que ya nos hemos hecho amigas en un principio éramos totales desconocidas y la relación se formó gracias a siempre perseverar.
      Hay que hacerse notar en los espacios digitales que estamos. Si no participas casi, nadie te recordará. La audiencia es así, si te ausentas, te olvida.

      Espero verte activa… Un abrazo

  3. Heydi Borregales

    Aura, de verdad que sabes cómo llegar a la personas al igual que Roosevelt.
    Estuve reflexionando y te cuento lo siguiente: en un principio, me uní a una comunidad encabezada por ustedes y ya llevo un par de años muy activa porque forma parte de mi trabajo. Luego, recibí otras invitaciones, todas relacionadas con la era digital como tema principal y me uní porque llamó mi atención.
    Pero, seré sincera al respecto y te diré que mi participación era totalmente o casi nula, ya que lo que hacía antes de la cuarentena, no lo ameritaba y no le tomé importancia. Sin embargo, con todo este despelote y la falta de empleo, reaccioné finalmente y me dije que quería un cambio radical, por lo que reflexioné mucho y entendí que era obligatorio para mi superación personal, adquirir ciertos conocimientos digitales y desconocía lo mucho que puedes aprender estando activa.
    Por ese motivo, ahora me ves un poquito más despierta y ya estoy clara en lo quiero y con la motivación de arrancar como redactora, pues me interesan mucho todos los temas que puedan ayudarme a surgir. De hecho, ya estoy suscrita a Blogueros de Venezuela, así.que.allí voy…

    1. ¡Me encanta leer esto Heidy!

      Todos tenemos ese momento en que nos damos cuenta qué es lo que realmente queremos hacer. Qué bueno haber contribuido un poco a que lo pudieras definir.

      Gracias por estar en las comunidades, por seguirnos, por confiar y por crear. ¡Ya quiero ver lo que estás planeando! Felicidades

  4. Estar en la comunidad de Aura, es todo un honor pues el aprendizaje, la productividad y la motivación, son ese factor que buscas en una comunidad donde trabajas activamente lo que son las emociones, la creatividad y la acción. Es todo un complemento de lo que el ser humano necesita para el logro de metas. En lo personal admiro la capacidad que tienes de crear dinámicas de comunicación. Gracias por enseñar tus experiencias y hacernos mas llano el camino.

    1. Gracias Mari querida. Ustedes son motivación e inspiración siempre.

      Amo conocer a cada persona dentro de las comunidades y así poder aportar y sumar a los propósitos de ambas.

      Un gran abrazo

  5. Interesante este post, gracias por el tips de revisar que es lo que nos lleva a unirnos a una comunidad para saber si continuar o no y además pienso que aparte de la timidez que puede invadirnos a la hora de opinar, existe también el desconocimiento de como comportarnos en este tipo de espacios, que para mí ha sido un descubrimiento total, porque como lo llevan tú y Roosevelt nadie lo hace, son únicos. Y me siento afortunada de estar dentro de ellos. Gracias.

    1. Graaacias Ermary. Siempre debemos evaluar si es necesario estar o no en ciertos espacios. Qué bueno que tu paso por nuestras comunidades sea satisfactorio y lleno de aprendizaje.

      Un abrazo grande

  6. José Vladimir Escalante Sequera

    Buenas noches. Amiga Aura, su escrito refleja la relevancia de comunicarnos de forma asertiva, dinámica y precisa. Las RRSS pueden ser eso o antisociales depende del uso. Ser un constructor tiene implícita responsabilidades administrativas, civiles, profesionales, gremiales, y hasta penales, en Venezuela existe legislación que regula todas las actuaciones y así nadie las maneja, importante tenerlo presente. Otro tema significativo en la integración que en ocasiones muchos no acatamos es en publicar datos e información real y verificada para que sea realmente útil. Felicidades por su trabajo y éxitos. José Vladimir Escalante S.

  7. Ana María De Freitas

    Haber llegado a las comunidades digitales que manejan Aura y Roosevelt luego de pasar por varios grupos de WA, marcaron un antes y un después en mi experiencia digital. Aunque mis obligaciones profesionales, que no tienen que ver con el aérea del Social Media me tienen muy ocupada, trato de mantenerme al día en este tema y estar en estas excelentes comunidades me han ayudado a lograrlo. Reconozco que mi participación ha sido muy baja y pues debo mejorar eso, además concuerdo totalmente con Aura en que esto debe ser un asunto no solo de recibir, si no de aportar también. Trabajaré en ello. Es mucho lo que me he nutrido de ustedes y espero poder retribuirles de alguna manera. Ambos son unos excelentes profesionales en todo lo que hacen. Gracias, muchísimas gracias por tanto.

    1. ¡Qué bella Ana María! Me encanta saber que somos inspiración. Ese es mi propósito, apoyar y construir desde la enseñanza. Gracias por estar en nuestras comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio