¿Hacer todo lo que tiene que ver con mi negocio solo o buscar un asesor profesional? He ahí el dilema…
Cuando somos emprendedores o pequeños empresarios, nos convertimos en lo que desde hace mucho tiempo he decidido denominar: Soyla…
- Soy la que contacta a los clientes
- Soy la que organiza los pedidos
- Soy la que lleva las cuentas de redes sociales
- Soy la que pago
- Soy la que cobro
En fin, “Soyla” que hago todo para que mi negocio se mantenga en pie pero, ¿por cuánto tiempo esto es una estrategia sostenible?
Hablemos de posibilidades…
Sí, cuando arrancamos, es muy poco probable que contemos con los recursos financieros necesarios para poder tener un asesor profesional o incluso costear capacitación específica en ciertas áreas.
Esta es una realidad con la que nos enfrentamos a diario pero que la verdad, es una situación que en el tiempo nos lleva a ponernos un techo, un límite.
Para nadie es un secreto que ser un emprendedor es algo retador, no solo tienes que lidiar con la ejecución y puesta en marcha del proyecto en sí mismo, sino que toca sortear cuanto obstáculo se presente en el camino.
De ahí se deriva el hecho de que pocas personas logran superar los primeros años de vida de su negocio, ¿y esto por qué? ¡Fácil! En ocasiones se cuenta con poca o nula ayuda en los arranques y con esto me refiero a asesoría y capacitación.
¿Qué puedo hacer al respecto?
En primer lugar, te recomiendo evaluar la factibilidad de tu negocio. Lanzarse a ciegas nunca es una idea que resulte buena del todo.
Luego, es importante que sepas con qué recursos cuentas. Aquí toca revisar todo, financieros, humanos, técnicos, etc.
Dejar el ego de lado. Es importante reconocer cuándo podemos hacer todo solos y cuándo necesitamos orientación. Esto nos ayudará a avanzar con pasos más firmes.
Ajá, ¿pero por qué tener un asesor profesional me beneficia? Lee con atención…
Dependiendo de la etapa que te encuentres a nivel de negocio, un asesor puede ayudarte a crear la ruta exacta por donde podrás transitar de forma segura.
Es decir un asesor profesional, al tener un recorrido y experiencias previas manejando diversos tipos de negocios, puede ampliar tu visión y evitarte muchos dolores de cabeza.
Adicionalmente, un asesor profesional, está en la capacidad de proyectar tu negocio y hace,rlo escalable, sin duda, esto termina siendo una ventaja frente a quienes caminan solo.
Y por último pero no menos importante, un asesor profesional será una guía, una persona que te hará cuidar el recurso más importante que todos tenemos, el tiempo.
Ahora bien, ¿cómo escoger a un asesor profesional?
Lo primero que tienes que hacer es determinar en qué áreas necesitas ayuda. Existen diversos tipos de asesorías y por ende, debes escoger a un asesor que se adapte a tus necesidades.
Una vez hecho esto, es recomendable que investigues un poco el background de esa persona. Su experiencia, los casos de éxito, testimonios de sus clientes, etc.
Es super importante que verifiques la coherencia entre el discurso y la práctica de este asesor profesional. No te dejes llevar solo por una foto bonita, verifica si su actuación coincide con su prédica.
Si no tienes nada de experiencia en esta búsqueda, es importante que sepas que muchos asesores profesionales, como en mi caso, te ofrecen una pequeña sesión diagnóstica previa a la contratación en la que te indican si definitivamente son la persona adecuada para trabajar contigo o no.
Por supuesto, escoge a un asesor profesional por su calidad de trabajo y no por sus precios únicamente, recuerda “si tú no inviertes en tu negocio, tu negocio no invertirá en ti”. La ventaja de esto, es que muchos nos adaptamos al presupuesto del cliente y tenemos diversos paquetes que se ajustan a tus necesidades.
Pero no todo es escoger al asesor profesional correctamente, tú también tienes tarea…
En mi experiencia de años siendo asesora, puedo asegurarles que he trabajado con todo tipo de clientes. Esto ha enriquecido la forma en la que puedo ayudar y guiar a más personas, cosa que agradezco un montón.
En base a eso, tengo que decirte con total honestidad, que así como te recomiendo buscar tu asesor profesional ideal, es necesario que tú también seas un asesorado digno para trabajar.
Así que aquí te dejo mi top 5 de recomendaciones para que te conviertas en un asesorado estrella:
• Vive y confía en el proceso y disfrútalo. Estás aquí para aprender, y dejarte guiar, ¡déjanos apoyarte! Nuestro trabajo es hacer todo bien para ti y tu negocio.
• Comprométete con lo que estás haciendo. Estamos aquí para ti, queremos que avances y que tengas resultados. Realiza tus asignaciones, ejecuta las acciones que te sugerimos y verás la diferencia.
• No esperes que un asesor profesional te diga solo lo que quieres escuchar. Nosotros tenemos una visión externa de tu negocio, podemos detectar cosas que tú no y es nuestro deber decirlo y hacerte mejorar, es duro pero cierto.
• No le mientas a tu asesor. Lamentablemente, muchos asesorados quieren impresionarnos diciendo cosas de su negocio que no son del todo ciertas. Créeme que podemos determinarlo y nos decepciona un poco que no seas sincero. Nuestra relación debe ser de confianza absoluta.
• Fluye. Algunos procesos de asesoría se tornan emocionales para algunas personas. Sabemos que cambiar algunas cosas que crees que estás haciendo bien es difícil, pero es parte del proceso de mejora y debes aceptarlo con buena actitud.
Como ves no es nada dificil escoger un asesor profesional ni mucho menos ser un buen asesorado, así que si sientes que es hora de dar este paso, hazlo con confianza.
¿Te has planteado esta posibilidad en el futuro inmediato? ¿Quieres conversar al respecto? Recuerda que siempre puedes contactarme para guiarte en el proceso.
Me encantó todo lo expuesto aquí pero más dos de los puntos finales. Una, hacer la tarea, el compromiso de parte y parte.
Y otro, el detalle de no mentir, de estar claro de la responsabilidad y como puedes comunicar de manera clara si algo no está funcionando. Me parece super importante. Gracias por darme algunas ideas!