Ser profesional digital en Venezuela

Sin duda alguna ser profesional digital en Venezuela es algo que ha crecido como la espuma en los último años.

Es más que entendible que los venezolanos nos hemos tomado muy en serio capacitarnos a nivel digital y tener una profesión en estos medios porque definitivamente, muchas veces al trabajar de manera dependiente la paga no siempre es la mejor.

Pero adicionalmente, ¿para quién no resulta atractivo ser su propio jefe y trabajar desde la comodidad de su hogar? Sin duda alguna, esta es una de las cosas que consideramos cuando decidimos ser un profesional digital. Nos imaginamos teniendo un trabajo «más tranquilo» y además bien remunerado.

Pero, ¿qué pasa cuándo decides hacer esto en Venezuela?

Si eres un paisano venezolano, seguramente te cambió la cara al leer esta pregunta. La verdad es que los venezolanos, aunque contamos con cierto optimismo y un camión de «recursividad», muchas veces nos vemos amenazados por vicisitudes que en honor a la verdad afectan en un alto grado las actividades que debemos realizar a diario para nuestros clientes.

Por ejemplo, hay días que en el país podemos tener «apagones» de hasta 16 horas seguidas, lo que evidentemente nos deja sin conexión dos terceras partes del día, y no conforme con esto, cuando tenemos la fortuna de que el servicio se reestablezca, lo más probable es que no contemos con Internet.

No es una noticia nueva que en Venezuela contamos con una de las peores conexiones a Internet de Latinoamérica, por lo que el trabajo digital se hace cada vez más complejo. Sin embargo, nosotros, los profesionales digitales hemos conseguido la manera de sortear estos inconvenientes y salir adelante.

Es por eso que hoy, les comparto mi nuevo podcast en el que planteo esta situación y que además, grabé durante un «apagón» que duró más de 7 horas en mi país.

Espero que lo disfruten, y si han vivido experiencias como esta, ¡házmelo saber en los comentarios!

P.D: Si estás interesado en formar parte de estos podcast, escríbeme AQUÍ

5 comentarios en “Ser profesional digital en Venezuela”

  1. Sheila Vargas R.

    Excelente podcast Aura. Para mi, en su momento, el mayor reto fué explicarle a un jefe foráneo de la «baja productividad» que tenía… De hecho preferí no ahondar en detalles y tal vez eso le hizo tomar la decisión de prescindir de mis servicios. No obstante, en partes no me arrepiento. Fue tremenda experiencia para mi y aprendí a medir mis limitaciones, que aunque dicen que te las pones tú mismo, sencillamente hay cosas que escapan de nuestras manos. ¿qué se le hace? Ponerte en tu rol de Samantha Stevens (se me cayó la cédula y no me importa), mover tu nariz y hacer magia. Pienso que estamos en una fase de entrenamiento de superhéroes, que cuando las cosas dejen de ser caóticas, hasta la NASA va a querer contratarnos. Y no hay mayor recompensa en la vida de trabajar en el área que quieres y con quien quieres. Cualquier obstáculo se te hace nimiedad porque hasta los malos ratos los disfrutas y los sobrellevas. Así, la magia es natural…

    1. La gente «de afuera» no entiende, ni entenderá como es la cosa aquí. Lo cierto es que seguimos adelante sea como sea… Y sí, cuando esto pase, ¡menos podrán detenernos!

  2. Excelente Aura! Me encantó escucharte, es realmente inspiracional lo que tú y tu equipo hacen, a pesar de las circunstancias del paìs. Estoy de acuerdo contigo en que no es lo mismo invertir que malgastar el tiempo. Así que trato de aprovecharlo de todas las formas posibles.Un abrazo y todo el éxito!!!

    1. Gracias Vilma! Es así, tenemos que invertir el tiempo y no perderlo. Hay que seguir construyendo, tener buen actitud y echar para adelante. Vamos por mas!

  3. Gracias por expresar tus vivencias, de eso se trata que unos aprendamos de otros, es así, ante situaciones que no tengamos control, lo principal es la actitud que podamos tomar, para afrontar obstáculos. Aprovechar el tiempo en otras tareas es una opción y las alternativas que indicas es una guía para lo que debemos hacer, lamentarnos no nos llevara a ser productivos, nos hace mas proactivos tomar alternativas, es lo mas recomendable. Gracias sigamos creciendo y aprendiendo, para salir adelante en este mar donde tomar la ola correcta, no hará llegar a la orilla sin raspaduras en las rodillas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio