Hace unos días, el 18 de mayo exactamente, fui invitada por Jennifer Schell CEO de Trabaja Mamá a la tercera edición de “La Ruta del Empoderamiento” un programa de formación para mujeres de zonas vulnerables en donde las participantes viven un día lleno de aprendizaje y experiencias únicas.
En esta oportunidad, el evento se desarrollaría en la comunidad de Camburito, en Acarigua – Araure. Particularmente no conocía a zona y a pesar de que ya había estado en Acarigua (hace más de 10 años) iba con la emoción de la primera vez.
Este viaje fue bien particular, Jennifer y yo hicimos hasta lo imposible para que mi participación fuera una realidad y es así como ese mismo día a las 4am yo iba rumbo a Acarigua, luego de haber estado en otro evento el día anterior y sin haber dormido ni una hora, pero feliz.
Saber que tendría la oportunidad de por fin ver a Jen en persona, luego de muuuuucho tiempo tratándonos a través de las redes sociales, y también tener la oportunidad de impactar positivamente a más mujeres a través de mi experiencia, hizo que el esfuerzo bien valiera la pena.
Mi viaje fue lo más ameno del mundo, el señor Rafael es un amor y conversamos ¡de todo! Creo que hasta nos faltó tiempo para hablar y eso hizo que llegar a Camburito fuera muy rápido.
Apenas al llegar se sentía la energía, el recibimiento por parte de Jen fue maravilloso y ver a tantas mujeres reunidas con ganas de aprender y hacer, fue el combustible necesario para que me sintiera con más y más ganas de compartir mi conocimiento.
Conocer a mis compañeras de tarima, fue mágico, un equipo que desde el principio estuvo tan engranado que hasta podría jurar que nos conocíamos desde siempre. Eso es lo que logran las personas que trabajan bajo una misma premisa y propósito.
Así comenzó la mañana, con una programación comandada por Jennifer Schell quien explicó a las participantes cómo poder ingresar a la plataforma Trabaja Mamá y así poder empezar a generar ingresos desde su propio hogar. Luego la doctora Lucy Ave, habló sobre el “Empoderamiento del Ser” una charla sin desperdicio, donde nos enseñó a darle valor a lo que todas llevamos dentro.
Luego se proyectó el video de Darys Giugliano, hablando de “El ABC del emprendimiento”, una guía para emprender con orden y propósito. Allí mi energía ya estaba en las nubes. Ver a más de 120 mujeres de esa comunidad siendo empoderadas, significó demasiado para mí.
Y así llegó mi turno, hablé sobre “Emprendimiento femenino” y les conté a todos mi experiencia emprendedora, cómo desde la nada pero con una idea firme podemos desarrollar y lograr lo que queramos. Les comenté acerca de lo importante de ser constantes y de creer en nosotras como mujeres capaces de lograr cada una de nuestras metas.
Luego de mi ponencia, mi compañera de viaje y amiga Mónica Prato nos enseñó cómo crear un presupuesto familiar, ella desde su experiencia en Educación Financiera, nos mostró cómo es posible ahorrar y cubrir las necesidades de nuestro hogar con orden y planificación.
Y para cerrar la mañana, Cecilia Correa nos mostró cómo “Encontrar nuestra voz y no ser un eco”. Ella a través del Storytelling, la oratoria y algunas dramatizaciones (muy cómicas por cierto) invitó a cada una de las mujeres presentes a hacerse notorias en sus espacios a través del discurso coherente y bien presentado.
Sin duda alguna, ese fue la primera parte de La Ruta del Empoderamiento, ¡pero aún faltaba más!
La tarde comenzó con la ponencia de Angélica Freitez, hablando sobre cómo tener «una vida libre de violencia doméstica», una problemática que puede afectarnos a todas, incluso desde las palabras. Sin duda, una data impresionante y la manera de hacer frente si nos llegáramos a encontrar en esa situación.
Luego, pasamos a la clase de manualidades de la mano de Daniela Barreto, quien nos contó su historia emprendedora y además nos demostró cómo podemos a través de las manualidades crear un negocio rentable desde nuestro hogar. Fue maravilloso ver a tantas mujeres usando su talento y dándose cuenta que sí es posible…
Para cerrar la tarde, Isabel Hernández dirigió un taller de maquillaje donde nos enseñó a sacarle provecho a nuestras facciones y a esos productos que tenemos en casa. Nos mostró como estar presentables para nuestro día a día sin la necesidad de hacer una inversión en productos costosos. Esta sección estuvo llena de sorpresas y premios.
Y así transcurrió el día en Camburito, conocí a mujeres maravillosas, impactamos en sus vidas de manera positiva y recibimos mucho más de lo que fuimos a entregar.
Sin duda alguna, puedo decir que la Ruta del Empoderamiento es un programa fabuloso en el que espero estar por mucho tiempo aportando mi grano de arena a la construcción de mejores comunidades, al empoderamiento femenino y por supuesto al emprendimiento.
Me siento muy agradecida con Trabaja Mamá por confiar en mi trabajo y permitirme ser parte, por el recibimiento y las atenciones, a mis compañeras de equipo gracias infinitas por permitirme conocerlas a cada una desde su esencia y a todas esas mujeres maravillosas que participaron, gracias por demostrarme que mi propósito en la vida está muy claro.
Acarigua, ¡nos vemos pronto!
Chicas de El momento perfecto: Son las mejores en material audiovisual.
Mujeres del mundo entero: ¡Seguiremos trabajando para empoderar a cada una de ustedes!
Trabaja Mamá: Gracias por hacerme parte del Staff y de esta maravillosa experiencia
Yo estuve dichosa que «la ley» de las Emprendedoras digitales formara equipo con la estimada Jeniffer. A mí el programa me pareció lo máximo desde siempre y quién más que tú para decirles a esas mujeres que si se puede. Te abrazo y te admiro. Ojalá se repita la experiencia. Un abrazo grande