En el mundo digital las tendencias cambian constantemente, primero fueron las imágenes espectaculares, luego los vídeos y ahora los archivos de audio, mejor conocidos como Podcast.
Pero, ¿sabes a ciencia cierta qué es un Podcast?
Quizás cuando escuchas esta palabra, piensas que se refiere a la radio digital o web, pero nada que ver con eso.
El podcast es un formato de audio que tiene como origen las palabras iPod y Broadcast, ya que antiguamente los podcast se escuchaban en los iPod a través de iTunes, pero hoy en día ya puedes escucharlos directamente en una web y en decenas de soportes más.
También hay que considerar que este tipo de formato tiene su propia audiencia, y que se consume más bien como “una radio a tu medida”.
¿Por qué? Sencillo, porque en un podcast puedes tocar cualquier temática o más bien adaptarla a las necesidades de tu negocio o marca personal.
Es importante destacar que los podcast en general generan un impacto importante tanto para los podcasters (sus autores), como para su audiencia.
Estadísticas recientes indican que tan solo en los Estados Unidos, se escuchan al menos 50 millones de podcast al día, sin duda una gran audiencia captiva.
También en España el 70% de los usuarios de podcast lo escuchan por término medio más de dos veces a la semana, según la Asociación Podcast.
Otro dato interesante de los podcast es que estos se escuchan la mayoría de las veces desde un dispositivo móvil, por lo que no deberías preocuparte si deseas incursionar en este mundo ya que el consumo de la información podrá hacerse en cualquier momento, lo que aumenta las posibilidades de que estés en la mente de tu audiencia siempre.
Algo bien interesante sobre este tema es que encontrarás podcasts de cualquier tema, desde los más especializados hasta los más divertidos, quiere decir que si decides ser un consumidor de este formato o un podcaster, ¡hay bastante material para abarcar!
¿Cuál es la ventaja competitiva del podcast?
El propio formato. Me explico. Siempre he comentado que las personas cada vez «tenemos menos tiempo para todo” y por lo tanto buscamos contenido más fácil de «digerir».
Los textos requieren bastante atención y esfuerzo, aunque hemos aprendido a escanearlos y saber desechar en cuestión de segundos aquellos que no nos interesan. Y los vídeos, que son tan populares, requieren todavía más atención (vista y oído), pero el esfuerzo (no tener que leer) es menor.
El podcast ha sabido coger las ventajas de uno y otro para juntarlas en un solo formato.
Sí, requiere la atención de estar escuchando, pero te permite consumir el contenido en cualquier lugar y haciendo cualquier otra cosa. Puedes ir a correr y escuchar el podcast a la vez
Puedes estar tendiendo ropa y escuchando un podcast. Incluso puedes estar trabajando con el podcast de fondo, ¡hay tantas maneras de consumirlo! En conclusión, es el formato que menos interfiere.
Por lo tanto, si cada vez buscamos perder menos tiempo y dedicar un esfuerzo menor, el podcast no podría haberse puesto de moda en un mejor momento.
Solo tenemos que poner el oído, el resto del cuerpo puede seguir su camino.
¿Por qué tener un canal o sección de Podcast?
Como ya te he comentado, hay muchas ventajas , aquí las más importantes según mi criterio:
Dan vida a las palabras: un texto, a pesar de que tenga una voz, puede llegar a ser frío. El podcast rompe esa barrera virtual, te pone voz y te acerca a los lectores de tu blog e incluso a los clientes de tu negocio.
Te posiciona como un experto: ya sabes que el personal branding y el branding empresarial son esenciales para diferenciarte y posicionarte. Un podcast te catapultará a la cúspide de la denominada experticia mucho más rápido que otros formatos.
Te ayuda a hacer networking: los podcasts de entrevistas son los más populares y ayudan a forjar muchas alianzas posteriores. Entrevistar a alguien más allá del frío texto crea una relación y te ayuda a conseguir más contactos.
No «molesta»: es un formato que se puede escuchar en cualquier sitio y a cualquier hora mientras se hace cualquier otra cosa. No se debería de desperdiciar, ¿no?
Es barato: es más económico crear un podcast que hacer cualquier otro formato. Solo necesitas un equipo de sonido decente, ni siquiera perfecto, y un manejo básico de alguna herramienta de edición de audio.
Está de moda: lo tengo que volver a decir. Conozco a personas que han empezado un podcast de la nada y que en cuestión de un par de meses han conseguido más resultados que con un blog.
Hay menos competencia: hay muchos más blogs y canales de YouTube que podcasts, sobre todo en España y en Latinoamérica. Aprovéchate de ello.
Los podcaster son cercanos: Normalmente los podcaster son muy accesibles y puedes ponerte en contacto con ellos.
¿Y por qué quise hablarles de podcast hoy? En principio porque es un recurso que todos los que somos blogueros podemos explotar a fin de captar más seguidores ya que podemos abarcar a esas personas que no son “pro lectura”, sino que más bien consumen más material en formato audio y video.
También porque a final del año pasado me he atrevido a colaborar en los podcast de @gordonesroo, precisamente en uno denominado Aprendizajes que me dejó el 2017, lo que trajo como consecuencia que ambos, junto a nuestras hijas Roosevelis y Miliarny (las Gordones Twins) decidiéramos crear: La familia digital, una especie de capítulos en los que estaremos dando nuestras opiniones acerca de temas variopintos.
Pero lo que más me emociona es que gracias a todo esto, mi investigación personal y sobre todo, mis ganas, he decidido abrir aquí en mi web mi propia sección de podcast denominada Opinión en Cápsulas, un espacio en donde estaré hablando acerca de diversos temas, abarcados única y exclusivamente desde mi opinión al respecto y en la que espero contar con las colaboraciones de muchos de mis amigos y colegas como invitados especiales. ¡Así que los animo a mantenerse atentos!
Déjenme sus opiniones sobre los podcast, ¡me encantaría leerlos! Y si quieren hacerme alguna sugerencia acerca de un tema que les gustaría escuchar, pueden hacerlo AQUÍ
Excelente post Aura, ya los extrañaba… Justamente estoy en esto de crear «mi experiencia podcast» (eso es tratar temas jurídicos en audio y sin ser aburrido, jejeje). Casualmente el sábado pasado me decía un cliente que le encantan los podcast más que el video porque consume menos batería del celular (al poder tener la pantalla apagada) y consume menos datos móviles, por lo que puede prescindir del WiFi. Además, las pocas plataformas de podcast que he visto (no sé si todas) permiten descargar el audio y oirlo luego offline las veces que sea, cosa que con Youtube es más complicado o costoso (mediante apps de pago), al menos para quienes no concoemos otra forma, jejeje.
Un abrazo!
Así es, definitivamente los podcast son una manera muy versátil de viralizar contenido y de asegurarnos de mantener a nuestra audiencia fidelizada ya que que como indicas, optimizan los recursos de consumo de los usuarios.
¡Genial post!
Sin duda que los podcast (que no son nuevos) han tenido sus altas y bajas, pero aquí en Venezuela son una muy novedosa y original forma de hacer branding y mercadeo.
El podcast está resurgiendo, viene reloaded… ¡A prestarle atención!
…y pendiente de los podcasts que haremos juntos…
¡Un beso!
¡Gracias por apoyarme siempre! Eres mi mentor en este espacio… ¡Te amo!