Ser luz

Ser luz en medio de la Oscuridad

El pasado jueves 07 de marzo del año en curso, vivimos en Venezuela lo que se conoció mundialmente como “el mega apagón”, una situación que nos dejó sumergidos en una profunda oscuridad. Hoy 28 de marzo, tras una nueva falla eléctrica nacional de varios días, la situación sigue haciendo estragos.

Ese día me disponía junto con mis socios Roosevelt Gordones y Celis Guevara a realizar un ForoChat que ya teníamos confirmado desde el PADE, cosa que evidentemente no pudimos llevar a cabo. Lo sorprendente de esta situación es que inicialmente, muchos pensamos que como ocurre en innumerables ocasiones, esto sería cuestión de un par de horas, pero nada más alejado de la realidad.

Mientras escribo estas líneas hoy 28 de marzo de 2019, aun hay zonas de mi país donde el servicio no se reestablece en su normalidad y adicionalmente con el caos de la falla eléctrica también se vinieron muchos inconvenientes más: falta de comunicaciones (internet y telefonía), fallas de agua, transporte y pare usted de contar.

Ahora bien, ¿qué ha sucedido con cada uno de nosotros en medio de esta gran adversidad? Es cierto que no es lo mismo una falla eléctrica de un par de horas que, como en mi caso, pasar 70 u 80 horas sin servicio. ¿Cómo se maneja esto? ¿Con qué herramientas lo enfrento?

Desde mi punto de vista, hay muchas de afrontar esta crisis, y la principal es nuestra actitud. Sin duda alguna, también llegó un punto en que me vi inmersa en pensamientos y actuaciones que denotaban cierta desesperación, pero en un punto me pregunté: ¿qué logro con esto?

Ciertamente no significa que lidiar con una situación de esta magnitud en donde están en juego muchas cosas, incluso vidas, sea sencillo, pero tenemos que pensar claramente para poder actuar coherentemente y salir adelante. Además en mi caso, pensé en todas las personas para las que soy modelo y sostén, ¿cómo se sentirían al verme tan desesperada como ellas?

Es por eso que luego de meditar bien, decidí ser luz en medio de la oscuridad. ¿Qué como se logra? Mucha inteligencia emocional , actitud, resiliencia y coherencia. Mi propósito de este 2019 incluye un mantra que he internalizado y he compartido con muchos de ustedes: “Más acción, menos indecisión”, esto significa para mi que no podía paralizarme ante la adversidad.

Ojo que con esto no quiero practicar ni mucho menos promover el conformismo, pero sí quiero hacerles entender que ciertamente la actitud ayuda mucho. Yo pude quejarme, molestarme incluso decidir no hacer nada porque esta situación de estar en un país que no brinda las comodidades básicas así te hace sentir, pero eso hubiera significado darle fuerza al problema.

Ser luz

Yo decidí desde hace algún tiempo no gastar ni enfocar mis energías en cosas que no lo merecen, ¿este episodio debía ser la excepción? ¡Claro que no! Fíjense que hablo de decisión, porque al final, nosotros controlamos cómo queremos afrontar lo que nos pasa. Así que en medio de la oscuridad, busqué un plan que me ayudara a mantenerme a flote y dentro de mis propósitos. A continuación les cuento algunas de las cosas que me funcionaron:

  1. Primero, resolví lo obvio: Resguardar la comida, ahorrar batería del celular, comunicarme con la familia para saber de la situación nacional.
  2. Al día siguiente evaluar lo que podía hacer mientras no hubiera servicio eléctrico: Esto me llevó a organizar agenda, ver qué cosas debía reprogramar, planificar nuevos pasos, reinventarme en medio de la crisis.
  3. Leer, leer mucho: Todas las horas que tuve luz del día me dediqué a leer, esto me llevó a un promedio de un libro cada dos días, fenomenal para seguir enfocada en mi propósito de leer u libro semanal durante el 2019.
  4. Hacer actividades que no requerían energía eléctrica: Jugar ajedrez, Monopolio, Uno y otros juegos de mesa familiares
  5. En los momentos en que reestablecían el servicio: Comunicarme con mis comunidades, dejar mensajes de aliento, encauzar los ánimos. Como les comenté anteriormente, somos modelos para otros y la coherencia entre el discurso y nuestra actuación debe ser una premisa. No significa que no nos afecte lo que sucede, la diferencia está en cómo lo afrontamos
  6. Escribir, generar contenido offline: Cuando empezó a regularizarse la electricidad, inmediatamente comencé a generar posts para mis redes.  Utilicé la aplicación Snapseed para generar algunas imágenes y los textos que se me ocurrían los escribía en los Mensajes Guardados de Telegram. Siempre podemos ser productivos cuando nos lo proponemos.
  7. Tener paciencia, entender que hay gente en peores condiciones antes de quejarme: Este fue un buen ejercicio para mí. Ante la queja trataba de evaluar las situaciones de otras personas y ver si ciertamente yo estaba mejor o peor. ¿El resultado? Me di cuenta que en medio de todo, tengo mucho por lo que debo agradecer, ¡y lo hice!

Como ven, siempre podemos ser luz en medio de la oscuridad y como me dediqué a decir durante todos estos días aciagos: una cosa es no tener electricidad y otra muy distinta es no tener luz.

¿Cómo has vivido esta situación en Venezuela? ¿Has aprendido lago positivo?

2 comentarios en “Ser luz en medio de la Oscuridad”

  1. Bella reseña de nuestra evolución. Y si, a mi también me ocurrió. De la primera a la segunda vez hubo una transición de hacer conCiente que mi rol es estar aquí y ahora, solo manejando lo que en mis manos está. Justo después de nuestros encuentros y abrazos fui a una charla acerca de la propuesta y visión que tiene el coaching ontológico sobre la situaciones de emergencia. ¿Sabes que nos dijeron? Hacernos cargo de nuestra emoción, conectar con otros y ayudarnos… ¿No es eso lo que hacemos en la comunidad de las emprendedoras todo el tiempo? Si, eso mismo.
    Celebro entonces tu motivación a ser cada día una mejor versión de ti. ¡Y a cuidarse! Porque hay mucho por hacer. Muchas gracias. Un gran abrazo

    1. Hermosas palabras mi Shei, y sí, debemos seguir haciendo, siendo y estando. Gracias por siempre ser motor y motivación en mi vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio