Cuando se trata de Instagram, todas las personas buscamos ser los más populares, colocar las mejores fotos y tratamos de ser los más expuestos de la popular red social. Lo cierto es que en la mayoría de los casos en vez de colocar contenido estratégicamente (sobre todo cuando se trata de cuentas de empresas) empezamos desesperadamente a postear cosas sin sentido. Para nadie es un secreto que en Instagram existen muchas herramienta para lograr posicionamiento, visibilidad y engagement, pero ¿las estamos usando correctamente?
Si somos asiduos usuarios de esta red social, entendemos que hacer uso de la geolocalización, del etiquetado de personas y el uso de las etiquetas o hashtags son de gran ayuda en nuestras publicaciones, es por eso que vemos contenido con contenido extra largo y con un montón de etiquetas que ni al caso vienen. Para los que no lo saben aún, entre las políticas de uso de Instagram el uso excesivo de hashtags es penalizado, al igual que el exceso de etiquetas de otras cuentas en tu publicación.
Hoy quiero hablarles de un hashtag particular: el #TBT. Esta etiqueta hizo su aparición en el año 2011, hay ciertas disyuntivas sobre quién fue su creador, pero lo que sí es cierto es que en muy poco tiempo logró ser muy popular en la mayoría de las redes sociales, algo muy parecido a lo que sucedió con el #FollowFriday o #FF en Twitter.
Cuando Instagram hizo su aparición, el #TBT o Throw Back Thursday (que en español se traduce como “jueves de antaño”, «jueves de volver al pasado» o «jueves de recuerdos») logró que la etiqueta se hiciera realmente viral. ¿Por qué? Por la sencilla razón que los usuarios entendieron el poder que podían tener sus publicaciones al usarla, ya que muchas personas -alrededor de 81 millones- lo estaban usando al mismo tiempo.
Pero ¿cómo debe usarse este hashtag? ¿cuál es su verdadero sentido? Cómo lo expliqué anteriormente, esta etiqueta se utiliza para colocar contenido los días jueves y generalmente en sus inicios los usuarios lo emplearon para burlarse de sí mismos en fotos que eran muy antiguas o que hacían referencia, en su mayoría, a las tendencias de épocas pasadas.
Ahora bien, ¿cualquier fotografía “vieja” sirve para ser un #TBT? Lamento decirles que la respuesta es: No.
Para que tu publicación de “jueves de antaño” sea correcta, debes considerar varios aspectos, los cuales te nombraré a continuación:
- En primer lugar, la publicación con la respectiva etiqueta #TBT debe hacerse un día jueves. Hacerlo otro día de la semana, solo para aprovecharse de la viralidad del hashtag ¡está muy mal!
- La imagen que escojas, debe tener al menos 5 años de antigüedad. Si eres de los que “cuelga” una foto de la semana pasada haciendo referencia a un TBT, no lo estás haciendo correctamente.
- No debes subir más de dos imágenes por jueves usando la etiqueta #TBT. Subir todo un álbum de esos que encontramos en el clóset de la abuela no es válido cuando queremos ser unos maestros del Throw Back Thursday.
Cómo ven no es nada complicado usar esta herramienta de manera correcta, hoy en día las compañías que manejan sus cuentas de empresas a través de Instagram también se han unido a esta tendencia valiéndose de este hashtag para compartir contenido referente a sus inicios.
Así mismo, artistas, deportistas, celebridades e influencers se han unido al #TBT para mostrar historias personales, la forma en que comenzaron sus carreras o simplemente para hacer viral alguna información.
No te quedes atrás e implementa estas sencillos pasos para que tu publicación sea óptima y aprovecha todo lo bueno que puede ofrecerte un “jueves de volver al pasado”.
¡Brutal post! Ojalá lo lean los ladillosos farandis de Instagram…
Jajaja, esperemos!
Está excelente esta explicación del #tbt.
Excelente información sobre el #tbt
¡Qué bueno que te fue útil Ali! Gracias por leerme…