Tu documento VE

Tu Documento VE: Una opción para emigrar con seguridad

Todos sabemos que en Venezuela nos enfrentamos a una realidad económica, social y política bastante estresante, difícil de entender y bastante complicada de vivir. Es por eso que muchas personas han decidido emigrar hacia otras latitudes con la esperanza de encontrar un futuro mejor y poder desde esa trinchera ayudar a los que dejan atrás.

Aunque esto es una realidad latente, también es cierto que la desesperación hace que muchas veces tomemos la decisión de irnos de manera más emocional que de manera lógica y es por esa razón, que muchas de las personas que se van de Venezuela, se consiguen con una realidad que en otros países los golpea de manera inminente.

Más difícil se torna cuando por premura o por sentimentalismo tomamos esas decisiones sin caer en cuenta que donde sea que vayamos necesitaremos al menos los documentos básicos necesarios para que la inserción en el nuevo país sea legal y lo menos traumática posible.

Es por eso que nacen iniciativas como la de Fátima, asesora en inmigración de Tu Documento VE, venezolana y preocupada por el estatus legal de nuestros compatriotas en otras latitudes. Los invito a disfrutar de esta entrevista que tuve la oportunidad de hacerle donde además de conocer su emprendimiento, nos da tips y sugerencias para emigrar con seguridad.

Muchas personas están emigrando en este momento, ¿Qué consejos les das a los que deciden partir?

A la gente que decide partir les aconsejo llevarse todos los documentos legalizados y apostillados. También les aconsejo que si tienen tiempo, tomen un curso de algún oficio como por ejemplo de barismo, carpintería, albañilería, pintor, etc… porque no siempre se llega consiguiendo un empleo en la profesión que se estudió o se viene ejerciendo. También aconsejo que no se tomen la migración como algo a la ligera, es un cambio total absoluto y radical de vida con lo cual requiere no solo de valentía sino de estar preparado y saber todo lo que se pueda del país al que se va llegar.

En nuestra vida tenemos diferentes motivaciones, ¿qué te impulsó a crear Tu Documento VE?

TU DOCUMENTO VE fue creado a raíz de que me despidieron del trabajo donde estaba por reducción de personal. Mientras tramitaba la nacionalidad española a mi hija, surgió la oportunidad de dedicarme a esto porque dos amigas me pidieron que las ayudara a obtener la nacionalidad española e italiana que ellas no tenían tiempo y me pagaban. Corriéndose la voz fue que obtenía clientes pero me hacía falta un mejor empujón para darme a conocer. Mi esposo una tarde me dice que abra una cuenta en instagram y que evalúe cómo manejarla para obtener clientes. Y así fue, mi estrategia es que en los post plasmo todo para quien no puede pagar a un asesor para que le tramite todo y trasmitir confianza para que aquellos que ven todo muy engorroso y no tienen tiempo, me contacten para yo encargarme de todo. Los post son tan explícitos que la gente repostea mi cuenta sin yo pedírselo y eso me ayuda a obtener más seguidores.

Lo que haces en redes sociales es un trabajo admirable, informar, generar contenido, entre otras cosas. ¿Cómo lidias con las personas que no entienden que hay servicios que deben cobrarse?

Lidiar con quienes quieren todo a pedir de boca no es fácil. Les aclaro las dudas por el Direct o por correo electrónico si me escriben y los oriento hasta cierto punto. Cuando me preguntan cosas que están escritas y muy obvias en el detalle de la publicación, sencillamente les pido que lean nuevamente con calma para comprender lo que dice.

¿Cómo ves la ola de personas que están decidiendo a irse a otras latitudes?

Este trabajo no es fácil porque aunque no lo crean me duele preparar a gente tan perfectamente profesional para que ejerza en otro país pudiendo esa mente brillante hacer cosas aquí. Pero entiendo que todos aspiran algo más que nuestro país no te brinda, no te permite y no te da. Cuando veo el éxito de los venezolanos en el exterior me siento muy orgullosa porque la gente fuera de nuestras latitudes creen que por ser latinos no podemos hacer cosas extraordinarias, muchos ni siquiera saben dónde está y quien es Venezuela y saber que el venezolano está dejando nuestro país en alto dando a conocer lo mejor que tenemos sencillamente me enorgullece. También sé que si este país cambia y garantiza seguridad jurídica y social, el suelo de Maiquetía se va desgastar aún más por tantas maletas regresando. Sé que Maiquetía tendrá 2 historias que contar y seguro tendrá un venezolano brillante escribiendo esa historia. Esto no se pude quedar solo con la ida.

Si soy una persona que está pensando en tener su documentación al día, ¿cómo se hace para contratar una asesoría migratoria con Tu Documento VE?

La mejor forma de contactarme es por correo electrónico. Sé que mucha gente prefiere un contacto telefónico e incluso personal pero de verdad para ambos no tengo tiempo. Y por otra parte para mí el correo electrónico es como el expediente de casa caso y me permite llevar el hilo de lo acordado y la información dada. Para mi es mucho mejor y queda respaldado todo. En esto soy muy cuadrada jajaja…

¿Qué opinas de esas personas que deciden emigrar sin papeles y luego se enfrentan a la dura realidad de ser un inmigrante ilegal?

De antemano a la gente que está apurada de verdad tiene que consultar antes cuantos días como turista puede estar en el país al que decide migrar. Previamente aconsejo dejar un poder notariado para que alguien le vaya tramitando todo y cuando esté listo se lo mande.

Yo estoy en total desacuerdo con migrar a los trancazos porque las consecuencias son duras. Incluso una persona que está ilegal en otro país tiene constantemente la sombra de ser deportado si lo pillan. Y cuando te deportan sencillamente fracasaste porque no lograste lo que querías que es tener una vida tranquila y surgir. Vivir “ilegal” que esa no es la palabra correcta, lo correcto es “situación irregular”, se les hace todo muchísimo más difícil porque incluso, para el país donde estás no existes. Se hace complicado alquilar un lugar donde dormir, trabajar, tener servicio médico, etc. Los demás países del mundo no son ni serán jamás como Venezuela, afuera las cosas funcionan, hay normas, leyes, reglas, principios y valores que hay que reconocer e incluso asumir y adaptarse.

¿Tienes alguna anécdota relevante desde que haces este trabajo con Tu Documento VE?

Tengo muchas anécdotas, sobre todo la forma en que la gente me redacta los emails. Hay gente que cuando me escribe pongo en duda si se quiere ir realmente porque me detallan primero lo difícil de la situación, lo mucho que duele tomar la decisión y todo lo anterior son párrafos emotivos y la solicitud del servicio o ayuda son 2 líneas, esto me pasa mucho. Los entiendo porque no es fácil y trato de no ser fría. También tengo mucha gente que me manda Directs de agradecimiento demasiados hermosos, hay gente que me ve en la calle y me dice que me admira, que siente que soy como su salvación, en fin… todo es muy gratificante y amo profundamente no solo mi trabajo sino el tema como tal de “Migración” sea del país que sea.

A propósito de tu actividad, ¿la mejor opción es irse de Venezuela?

No sé si es la mejor opción porque migrar no es fácil para nadie, tenga la edad que tenga, tenga o no una profesión, etc… Por ahora si veo que es la salida para quienes tengan la posibilidad porque siempre será más duro estar en Venezuela que afuera. Aunque también es verdad que cambias unos problemas por otros.

¿A qué obedece el alto índice migratorio al que nos enfrentamos a diario? Danos tu opinión al respecto.

La gente se va por inseguridad más que por escasez, eso es lo que percibo y me dicen en su mayoría. No hay respeto a nada ni a nadie y esto es lo que influye mucho en la decisión.

¿Qué satisfacción te da saber que estás ayudando a emigrar a un grupo importante de personas de forma segura?

La mayor satisfacción es que me recomiendan. Me conocen en España, Panamá, Ecuador, Chile, Etc…

La gente a la que ayudo a migrar en su mayoría no la conozco en persona, ni siquiera mis clientes porque todo es online y la relación seguidor – administrador o cliente – asesor, es tan honesta y clara que parece que nos conociéramos de hace tiempo, como si fuera su profesora, así me siento. Hay veces que una publicación se vuelve una clase magistral porque la gente comenta, se ayuda entre ellos, etc. Esto me llena y me satisface. También me satisface cuando me mandan fotos de que obtuvieron su residencia, su visa, su permiso de trabajo, etc… Y también me llena (porque tengo que decirlo) cuando emprenden, es decir, cuando los veo con su negocio afuera. Este trabajo tiene 50% de parte dura y 50% de gratificación.

Si quieres ser entrevistado para mi blog, contáctame AQUÍ.

1 comentario en “Tu Documento VE: Una opción para emigrar con seguridad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio